París es una ciudad que se puede visitar infinitamente, cada vez que uno vuelve a París encuentra cosas nuevas. Cada calle, cada y cada edificio en París tienen su historia. Historia relacionada con los reyes, empedradores, revolucionarios y guerras.
En su primer encuentro con París lo más simple es empezar a conocer sus grandes y famosos monumentos como la Torre Eiffel, la catedral de Notre-Dame, el Louvre y los Campos Elíseos (Primera visita de París).
Sin embargo es muy difícil conocer el verdadero París en su primer viaje. El París esconde muchas joyas y secretos. Si ya han visto todos los monumentos principales, le aconsejo a perderse en las calles del Barrio Latino y Saint-Germain-des-Près, pasear por el barrio Marais o disfrutar de la magnifica vista de París desde la colina de Montmartre (Excursión en Montmanrtre, Excursión en Barrio Latino y isla Cite)
París esta situado en la región de Ile-de-France. A menudo se llaman a la ciudad París intra-muros y a la región el gran París. La población de París es tan solo 2 millones de personas, en cambio en Ile-de-France viven 11,8 millones de habitantes. La ciudad de París esta dividida en 20 arrondissement (distritos), que están numerados en el forma de espiral comenzando por el centro histórico. Cada distrito tiene su ayuntamiento.
También se puede oir a menudo los términos la orilla derecha “la rive droite” y la orilla izquierda “la rive gauche”. No es simplemente la división geográfica! Se puede decir que es más la manera de vivir y de pensar… La orilla derecho – es la parte mercantil, de negocios, y la orilla izquierda es el barrio cultural et educativo.
París es la ciudad que uno tiene que ver aunque sea una vez en su vida!
Para la exposición universal del año 1889 ha sido anunciado el concurso de la construcción de una “torre de metal de 300 metros en los campos de Marzo”. El año 1889 era particular ya qué se celebraba 100 años de la revolución francesa! Entre 107 participantes ganó el proyecto de Gustav Eiffel, ingeniero especializado en la construcción puentes ganó la competición. La torre se construyó en tan solo 26 meses y se componía de 18 000 partes juntadas con 2,5 millones de La Torre Eiffel en el momento de su elevación ha sido la construcción mas alta del mundo. Pero los parisinos odiaban el candelabro feo que estropeada las vistas de París. Guy de Maupassant empezó a ir a comer al restaurante “Jules Verne” que se situaba en la segunda planta de la dama de hierro porque según el era el único sitio de donde no se veía a la propia torre!
La forma de la isla de la Cité se parece a un barco y tiene solamente 700 metros de largo. Pero siempre ha sido el sitio estratégico, el importante centro administrativo y religioso de Francia.
Como decía Víctor Hugo la catedral de la Notre-Dame situada el la isla de la Cite es “la cabeza, el corazón y la columna vertebral de París”. Ya que la propia ciudad de París nació exactamente en el sitio donde fue construida la Notre-Dame.
Hace siglos las personas que paseaban por la calles de la isla no llegaban a la plaza grande delante de Notre-Dame sino directamente al pie de la Catedral. La primera piedra de la construcción fue puesta por el Papa Alejandro III en el año 1163. El edificio principal fue construido en 90 años, quiere decir en muy poco tiempo para la edad media. Pero la apariencia inicial de la catedral ha sido conservada parcialmente.
Durante la revolución francesas los revolucionarios venden todas las reliquias de la catedral, funden casi todas las campanas, roban los objetos de valor y proclaman a Notre-Dame el templo de la Razón. En el año 1804 la catedral se encuentra en un estado deplorable y esta considerado para la demolición.
Es la novela de Víctor Hugo “La catedral de Notre-Dame” escrita en el año 1831 y el escritor el mismo quien van a salvar a la famosa iglesia. Gracias a las donaciones de todos los parisinos el arquitecto Viollet-le-Duc restaurara la catedral.
En los años 1200 el rey de Francia Philippe August decide ampliar la murallas de la ciudad de París al norte. Como una parte de la muralla el rey ordena construir un castillo para proteger la ciudad en la punta Oeste. El nombre de ese pequeña fortificación es el Louvre. El primer castillo ocupaba la superficie de un cuarto de la corte cuadrada del Louvre actual.
En el siglo XV el rey Carlos V decide dejar su palacio en la isla Cite y trasladarse al Louvre. El Louvre deviene el palacio real.
Hoy la arquitectura de Louvre es una verdadera mezcla de estilos. Durante el renacimiento francés los arquitectos has reconstruido completamente el palacio. Mas tarde cada uno de los reyes añadía su parte al Louvre (la galería “Au bord de l’eau”, Palacio de Tullirías, el patio cuadrado…)
Al principio del siglo XVII el rey Enrique IV cede una parte de Louvre para los artistas y pintores de la corte.
Luis XIV termina el famoso patio cuadrado y su impresionante fachada de este, pero en el año 1682 toda la corte cambia la vida en París por el majestuoso Versalles.
Aquí termina la historia del Louvre como palacio real y empieza como el museo del arte mas famoso del mundo. Cuando los reyes abandonan el palacio los pintores y arquitectos lo ocupan definitivamente.
Napoleón I dará el estatus oficial del museo al Louvre en el año y Napoleón III construirá la parte norte del edificio (ala Richelieu).
Hoy el día Louvre abrita 350 000 obras del arte y 16 000 empleados. La nueva entrada – el pirámide de cristal – ha sido construida por el arquitecto chino-americano Ieoh Ming Pei en los años 1980 para poder acoger la multitud de turistas que visitan el museo todos los días.
Ese barrio se encuentra en el sitio mas alto de París – la colina de Montmartre de 129 metros de altura. Durante muchos siglos la colina era el sitio de extracción de yeso. Las canteras de Montmartre servían de refugio para los primeros cristianos en París y particularmente para su primer Obispo Saint Denis. Quien ha ha sido capturado y decapitado por los romanos en el Montmartre en el siglo III.
Durante la edad media la colina se cubre de las viñas y los molinos. Los molinos servían para mole el yeso y fabricar el Platre de París, pero mas tarde también se utilizan para moler el trigo y las uvas.
En el año 1860 todos los pueblos que rodeaban París se anexan a la capital. Pero Montmartre parece seguir su ritmo de vida y sigue siendo un pueblo. En aquellos tiempos el barrio tenia mala fama. Pero la vivienda barata, los bares y cabarés, los paisajes rurales y la vista magnifica de París atraen los pintores jóvenes y pobres, como Van Gogh, Toulouse-Lautrec, Renoir, Picasso, Modigliani… Empieza “la edad de oro”de Montmartre.
Para muchos y sobre todo para los franceses los Campos Elíseos es la avenida mas bonita del mundo. La calle fue creada el los tiempos de Louis XIV como parte del camino que empezaba en los jardines de las tullirías y llevaba a la salida de la ciudad. Pero en el siglo XVIII era solamente en camino rural. Un siglo mas tarde la nobleza parisina empieza a construir aquí sus residencias.
Su nombre la avenida recibió después de la revolución francesa en el año 1789.
En el año 1828 el estado francés cede el camino a la ciudad de París a condición que París se
Después de la construcción del Arco de Triunfo en los años 1830, la avenida adquiere el aspecto actual.
Cada vez los Campos Elíseos se hacen mas famosos. Al final del siglo XIX es el lugar de las exposiciones universales de París. El Petit y el Gran Palais se construyen en esa época.
Hoy el día se puede dividir los Campos Elíseos en 2 zonas: la zona de los parques y la zona de las tiendas. El largo de la avenida es 1915 metros y su ancho es de 71 metro. Los Campos Elíseos es la calle mas cara de Europa y la quinta mas cara del mundo.
El barrio latino es un distrito en la colina de la Santa Genoveva cuyos limites no están bien definidos. El barrio es conocido por sus calles antiguas, sus bistró y braserias, sus tiendas de libros y cafés pintorescos. Desde hace muchos siglos es el barrio de los estudiantes y universidades. El nombre de sitio viene del idioma en el que enseñaban los profesores de los universidades – latín!
El barrio latino tiene muchos sitios que merecen una visita. Aquí se encuentra la famosa Universidad de Sorbona que fue fundada en año 1253 como el colegio teológico para los 16 estudiantes por Robert de Sorbonne. Panteón es el lugar del enterramiento de muchos personalidades de la historia de Francia: Víctor Hugo, Émile Zola, Jean Jaurés, Marie Curie… No muy lejos del Panteón se encuentra el museo de la Edad Media – Cluny y las termas romanas del siglo II. Los Jardines de Luxemburgo y su magnifico palacio también se encuentran al lado del barrio latino.
El barrio Montparnasse adquiere su fama como el barrio bohémico y intelectual a principios del siglo XX. Los intelectuales, los personalidades literarias y artísticas eligen a Montparnasse como el lugar de reuniones y residencia. Una de las primeras personas famosas quien vino a Montparnasse era Pablo Picasso. El deja a Montmarte que empezó a ser bastante caro y se muda a desconocido y barato barrio de Montparnasse.
Los turistas visitan esta parte de París para tomar algo en uno de los famosos cafés. “Closerie de Lilas” donde Hemigway escribía su “Fiesta” en los años 1920. Este era su bar favorito y hoy el día se puede encontrar un pequeño cartel con su nombre en una de las mesas. En “La Rotonde” se podía encontrar a Picasso, Jean Cocteau, Coco Channel, Scott Fitzgerald, Marc Chagall o a Lenin. En las mesas de “La Coupole” Françoise Sagan y Gabriel García Márquez creaban sus obras de literatura en los años 1960.
Versalles se encuentra a 19 km al sud-oeste de París. En el año 1624 el rey Louis XIII decide construir un dominio de caza donde podría descansar de la reina y los asuntos estatales. Unos 40 años mas tarde su hijo, el rey Louis XIV escoge el dominio como lugar de la construcción de un majestuosa residencia real que todo el mundo conocerá como el palacio de Versalles. El primer arquitecto de Versalles fue Louis Le Vau, el diseñador de los jardines – André Lenôtre y el pintor y decorador del interior — Charles Le Brun. 200 000 artesanos trabajaron en la construcción de Versalles.
El palacio del rey-sol Louis XIV ha influenciado la arquitectura real de toda Europa.
Cuando el rey se traslada a Versalles le siguen miles de personas de la corte real. El Versalles se convierte en un pequeño reino dentro del país. Un reino con sus reglas estrictas, sus costumbres y su organización que se llamara la etiqueta o el protocolo de la corte francesa.
A parte del palacio principal se puede visitar el Gran Trianon, el palacio personal del rey y el Pequeño Trianon construido inicialmente para la Madame de Pompadur, pero al final ocupado por la reina Maria-Antoaneta. Tambien se puede contemplar los pintorescas casitas del estilo normando en el Hameau de la reina.
Cuando la revolución francés decapita al rey y la reina todo el mobiliario del palacio se vende en las subastas. El Versalles quedara vacío durante de mucho tiempo. Sus puertas se abrirán de nuevo cuando el rey de los franceses Louis-Philippe hará del Palacio el museo de la Historia de Francia.
Viajes y excursiones individuales en París y en Francia. Nosotros organizamos su viaje o excursión de la mejor manera posible, teniendo en cuenta sus intereses, sus preferencias, la estación y nuestros consejos y ofertas especiales.